Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como recursos para profesores

Los titulares de noticias en la clase de ELE

Titulares Como maestra de español, siempre busco formas de que el aprendizaje sea significativo y conectado con la realidad. Una de las herramientas más motivadoras que he encontrado son los titulares de noticias. ¿Por qué? Porque muestran el idioma tal como se usa en la vida diaria y acercan a los estudiantes a lo que está ocurriendo en el mundo en tiempo real. Los titulares captan fácilmente la atención: son breves, directos y, muchas veces, provocativos. Gracias a su formato conciso, los estudiantes se enfocan en palabras clave y comprenden el idioma con mayor claridad. Además, los animan tanto a hablar como a escribir. Lo que más valoro de trabajar con titulares es que mis estudiantes sienten que están aprendiendo algo "real", algo que ocurre en este momento, y no simplemente frases de un libro. Esa autenticidad es fundamental porque lo aprendido tiene una aplicación inmediata y concreta. ¿Qué se puede trabajar con los titulares? Estructura : Los titulares suele...

Aprendizaje basado en proyectos

  Aprendizaje basado en proyectos: enseñar español con sentido En mi práctica como profesora de español como lengua extranjera, siempre he buscado que mis estudiantes no solo memoricen vocabulario o estructuras gramaticales, sino que vivan el idioma, lo integren y lo usen con un propósito real. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) me ha permitido justamente eso: convertir el aula en un espacio donde el español deja de ser una materia y se vuelve una herramienta para crear, comunicar y resolver problemas. Desde un enfoque didáctico, el ABP promueve el trabajo colaborativo, la investigación y la producción de contenidos significativos. No se trata solo de aprender el idioma, sino de usarlo para hacer algo con él: crear una campaña, grabar un podcast, montar una exposición. Esto da lugar a un aprendizaje funcional y contextualizado, mucho más cercano al uso real del español. Además, la neurociencia respalda esta forma de trabajar: sabemos que el cerebro aprende mejor cuando hay em...

Interacción en español en el entorno digital

   La interacción en español no se limita solo a conversaciones cara a cara o situaciones cotidianas en una ciudad hispana, sino que también tiene lugar en plataformas digitales como sitios web, aplicaciones y redes sociales. Hoy en día, gran parte de nuestra comunicación y resolución de problemas ocurre en línea, donde las interacciones en español son igualmente importantes. Vivir en una ciudad hispana implica saber manejarse en este entorno digital, ya que muchas tareas diarias, como encontrar alojamiento, desplazarse por la ciudad o resolver asuntos administrativos, dependen de herramientas digitales. Por eso, es fundamental no solo dominar el español hablado, sino también familiarizarse con las plataformas online que facilitan gran parte de nuestra vida cotidiana. A continuación, te presento tareas prácticas diseñadas para mejorar la interacción en español en el entorno digital. Estas tareas incluyen sugerencias de sitios web y plataformas donde puedes practicar o reso...

Emojis o emoticones para la clase de ELE

🫤 Emojis o emoticones en la clase de ELE Como profesor(a) de español como lengua extranjera, siempre busco maneras efectivas de conectar con mis estudiantes y facilitar su aprendizaje. Emojipedia, un sitio web que recopila y explica los emojis más utilizados, es una herramienta útil para la creación de contenido educativo. En mi blog, he encontrado diversas formas de integrar los emojis en las clases para hacerlas más interactivas y visuales, lo cual es clave al aprender un idioma. 👩‍🏫 Algunos usos de los emojis o emoticones 1. Vocabulario Visual: Las ayudas visuales son esenciales cuando se aprende un idioma. Los emojis pueden ilustrar de manera clara nuevas palabras. Por ejemplo, al enseñar el verbo *"bailar"*, puedo mostrar el emoji 💃 junto con la definición en español: Realizar movimientos rítmicos con el cuerpo, generalmente con música.  Los estudiantes pueden asociar el emoji con la palabra y utilizarlo en frases, lo que facilita la comprensión y retención del voc...

Las ilustraciones en la clase de ELE

Imagen
 Cómo usar ilustraciones de Dickens en tu clase de ELE Cuando enseñamos español como lengua extranjera, sabemos que los recursos visuales pueden marcar la diferencia. Y aunque probablemente ninguno de tus estudiantes busque leer a Dickens en español, sus ilustraciones pueden ser una herramienta increíble en el aula. The Charles Dickens Illustrated Gallery tiene más de 2,000 ilustraciones de las ediciones originales de sus novelas. Son imágenes llenas de detalles, escenas dramáticas y personajes expresivos. Y aquí viene lo interesante: puedes usarlas como disparadores visuales para que tus estudiantes hablen, escriban y, sobre todo, usen el español de forma creativa. ¿Cómo puedes usarlas en clase? 1. Describir escenas (niveles A2 en adelante) Muestra una ilustración y pídeles que describan lo que ven con estructuras como “Hay…”, “Veo…”, “Parece que…”. Introduce vocabulario sobre emociones, vestimenta o escenarios históricos. 2. Crear historias a partir de imágenes (niveles B1-B2...

Cortometrajes animados sin diálogo en la clase de ELE

 Los cortometrajes son una herramienta útil en la enseñanza del español como lengua extranjera. Especialmente los que no tienen diálogos, ya que eliminan la barrera del idioma y permiten que los estudiantes trabajen  la producción oral y escrita. Aquí te presento algunas estrategias muy efectivas para integrarlos en tu clase. 1. Antes de ver el cortometraje Predicciones: Muestra el título o el primer fotograma y pídele  a tus estudiantes que imaginen de qué tratará la historia. Vocabulario clave: Introduce palabras o expresiones útiles que que los ayudarán a describir la historia. Ordena las imágenes: Extrae algunos fotogramas en desorden y haz que los estudiantes los organicen. 2. Durante el visionado Toma de notas: Los estudiantes anotan palabras clave sobre acciones, emociones u objetos importantes. Pausa estratégica: Detén el video en momentos clave y pregunta: "¿Qué creen que pasará después?". 3. Después de ver el cortometraje Reconstrucción de la historia: En pareja...

Cómics para la enseñanza y el autoaprendizaje del español

Imagen
  Gomic es una plataforma en línea que ofrece cómics digitales en español totalmente gratis. Con una amplia variedad de géneros como aventura, ciencia ficción, fantasía y romance, es ideal tanto para fanáticos del cómic como para quienes buscan mejorar su español de forma entretenida. La navegación es intuitiva y los gráficos son de alta calidad, lo que garantiza una experiencia de lectura atractiva. ¿Por qué usar cómics para aprender español? Los cómics combinan texto e imágenes, lo que facilita la comprensión del idioma y ayuda a recordar vocabulario. Además, presentan diálogos naturales, perfectos para aprender expresiones cotidianas. Leer cómics también promueve el aprendizaje autónomo, permitiendo que cada lector avance a su propio ritmo mientras explora diferentes contextos culturales. Gomic no solo permite leer cómics, sino también crearlos. Esta funcionalidad es especialmente útil en el aula, donde los estudiantes pueden diseñar sus propias historias en español como parte d...

Cuentos para todos

 "Tripulantes de la Lectura" es una biblioteca digital infantil y juvenil desarrollada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, diseñada para fomentar el hábito de la lectura entre niños y jóvenes.  La plataforma ofrece una amplia colección de libros organizados en tres categorías según las edades y niveles de lectura: - Para los más pequeños (3-6 años): Incluye libros ilustrados ideales para ser leídos a los niños en edad preescolar.  - Para los que empiezan a leer (7-9 años): Presenta libros que los niños pueden explorar junto con sus familias y maestros, facilitando el proceso de aprendizaje de la lectura.  - Para los que leen con fluidez (10-12 años): Ofrece lecturas que permiten a los niños aventurarse y explorar nuevos horizontes a través de la lectura independiente.  Además de las categorías por edades, "Tripulantes de la Lectura" incorpora estrategias para apoyar el desarrollo lector de las niñas y los niños, acordes con su edad y nivel ...

Cuentos y más cuentos

Viva Leer es un programa de fomento lector implementado por Copec desde 2011, comprometido con la promoción de la lectura en Chile. Su objetivo principal es inspirar a cada persona a emprender un viaje hacia la imaginación y el conocimiento a través de la lectura. El programa se estructura en tres iniciativas clave: 1. Cuentos Digitales: Ofrece una colección de cuentos interactivos y gratuitos en español, inglés y lengua de señas, disponibles para todos en su plataforma digital. 2. Bibliotecas Viva Leer: Desde 2011, se han donado más de 120 bibliotecas y 15 espacios lectores a comunidades educativas e instituciones en todo Chile, beneficiando a miles de personas y promoviendo el acceso a la lectura. 3. Colecciones Viva Leer: Cada año, se lanza una nueva colección de libros para todas las edades, disponibles en tiendacopec.cl y en Estaciones de Servicio Copec, facilitando el acceso a literatura de calidad. En el contexto de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE), Viva ...