Interacción en español en el entorno digital

  

La interacción en español no se limita solo a conversaciones cara a cara o situaciones cotidianas en una ciudad hispana, sino que también tiene lugar en plataformas digitales como sitios web, aplicaciones y redes sociales. Hoy en día, gran parte de nuestra comunicación y resolución de problemas ocurre en línea, donde las interacciones en español son igualmente importantes. Vivir en una ciudad hispana implica saber manejarse en este entorno digital, ya que muchas tareas diarias, como encontrar alojamiento, desplazarse por la ciudad o resolver asuntos administrativos, dependen de herramientas digitales. Por eso, es fundamental no solo dominar el español hablado, sino también familiarizarse con las plataformas online que facilitan gran parte de nuestra vida cotidiana.

A continuación, te presento tareas prácticas diseñadas para mejorar la interacción en español en el entorno digital. Estas tareas incluyen sugerencias de sitios web y plataformas donde puedes practicar o resolver diversas situaciones de la vida diaria. Además, encontrarás dos actividades específicas que ayudarán a tus estudiantes a desarrollar sus habilidades para interactuar en español en contextos cotidianos, como hacer una reservación de autobús o elegir un restaurante en una ciudad hispana. Estas tareas están cuidadosamente elaboradas para ofrecerles a tus estudiantes una experiencia realista y detallada, enfocada en mejorar su competencia comunicativa en el idioma.

 


1. Buscar alojamiento:

Tarea: Navega en un sitio web de alojamiento (como Airbnb, Booking.com o idealista.com) y busca opciones de alojamiento en una ciudad hispana de tu interés. Lee las descripciones de las propiedades y realiza una lista de las que te interesan. Sitios web sugeridos:


2. Moverse por la ciudad:

Tarea: Usa una aplicación de transporte público (como Moovit o Google Maps) para planificar un viaje en una ciudad hispana. Pregunta a través de un foro online si hay otras opciones de transporte recomendadas por los locales. Sitios web sugeridos:


3. Gestionar trámites legales y burocráticos:

Tarea: Investiga los trámites necesarios para obtener un permiso de residencia o empadronamiento en un país hispano. Utiliza la página web oficial del gobierno y consulta los pasos a seguir. Sitios web sugeridos:


4. Gestionar compras y servicios:

Tarea: Investiga sobre un producto que te interese comprar, consulta las opciones en tiendas online y haz una comparación de precios. Si es necesario, contacta con el servicio al cliente para resolver alguna duda. Sitios web sugeridos:


5. Solucionar problemas en la vivienda o el vecindario:

Tarea: Si tienes un problema en tu vivienda (como una reparación o un inconveniente con el vecindario), escribe un correo o mensaje a tu arrendador o al administrador del edificio. Usa sitios web locales o foros para obtener consejos de otros residentes. Sitios web sugeridos:


6. Manejar problemas en el trabajo o en estudios:

Tarea: Consulta un portal de empleo o una plataforma educativa (como LinkedIn o Coursera) para resolver dudas sobre trámites laborales o educativos en una ciudad hispana. Si tienes algún inconveniente, envía un mensaje profesional a un contacto. Sitios web sugeridos:


7. Acceder a servicios de salud:

Tarea: Investiga los servicios médicos en tu ciudad (ya sea un seguro o un servicio de salud pública). Si es posible, agenda una cita online o pide una recomendación de médicos a través de plataformas locales. Sitios web sugeridos:


8. Realizar trámites bancarios o financieros:

Tarea: Realiza una consulta sobre cómo abrir una cuenta bancaria en un banco hispano o cómo realizar una transferencia internacional. Investiga la disponibilidad de plataformas de pago móvil como PayPal o MercadoPago. Sitios web sugeridos:


9. Buscar eventos o actividades:

Tarea: Consulta sitios web sobre eventos o actividades en tu ciudad o en una ciudad hispana. Busca algo que te interese, ya sea un concierto, una exposición o una actividad cultural, y reserva entradas si es necesario. Sitios web sugeridos:


10. Integrarse socialmente:

Tarea: Únete a un grupo de Facebook o WhatsApp de tu ciudad o país hispano para conocer nuevas personas, preguntar sobre eventos o compartir intereses comunes. Sitios web sugeridos:


 

Actividades

Tarea 1: Hacer reservación de autobús en México con ETN

Situación:
Estás en la Ciudad de México y planeas viajar a Guadalajara, Jalisco, para un fin de semana con amigos. Decides viajar en autobús por comodidad y costo. Has elegido la línea ETN porque has escuchado buenas recomendaciones sobre su servicio y el confort de sus autobuses. Ahora necesitas hacer la reservación para un viaje el próximo viernes por la tarde y regresar el domingo por la noche.

Tarea:

  1. Accede al sitio web de ETN (www.etn.com.mx).
  2. Selecciona la ruta: Desde la Ciudad de México a Guadalajara el viernes por la tarde y de regreso el domingo por la noche.
  3. Ingresa los detalles del pasajero: Nombre completo, fecha de nacimiento, y la opción de elegir un asiento específico si es posible.
  4. Selecciona el tipo de clase (primera clase, lujo, etc.) y servicios adicionales (como acceso Wi-Fi o comida).
  5. Realiza el pago con tarjeta de crédito o débito para confirmar la reservación.
  6. Recibe tu boleto electrónico que incluye los detalles de tu viaje (horarios, lugar de salida y llegada).

Objetivo:
Hacer una reservación de autobús de manera eficiente en el sitio web de ETN, utilizando las opciones y servicios disponibles para tu comodidad.


Tarea 2: Elegir un restaurante en Guadalajara, Jalisco, en Trivago

Situación:
Estás planeando una visita a Guadalajara, Jalisco, con tu pareja y quieres disfrutar de una comida especial en un restaurante con buenas críticas. Después de investigar algunas opciones, decides usar Trivago para elegir un lugar donde comer, asegurándote de que sea un restaurante bien valorado en el área. Estás buscando un lugar con ambiente romántico, buena comida local y precios accesibles y prefieres que el restaurante esté cerca del centro histórico de la ciudad.

Tarea:

  1. Accede a Trivago (www.trivago.com.mx) y busca restaurantes en Guadalajara.
  2. Filtra los resultados para restaurantes en el centro histórico de la ciudad.
  3. Revisa las calificaciones y opiniones de los usuarios sobre los restaurantes en la zona, y presta especial atención a las críticas sobre la calidad de la comida y el ambiente.
  4. Elige un restaurante que tenga buenas valoraciones (por ejemplo, una calificación de 4.5 estrellas o más).
  5. Revisa el menú online y las opciones disponibles, verificando si tienen platos locales como birria, tortas ahogadas o tequila.
  6. Reserva una mesa en el restaurante elegido para el sábado por la noche, asegurándote de que haya disponibilidad.
  7. Verifica la ubicación del restaurante en el mapa y toma nota de cómo llegar desde tu hotel.

Objetivo:
Usar Trivago para investigar, elegir y reservar un restaurante en Guadalajara, asegurándote de que cumpla con tus expectativas para una comida especial.

Comentarios