¿Juan viene? o ¿Viene Juan? Dislocación del sujeto a la derecha
Dislocación a la derecha del
sujeto en español
1. ¿Qué es la dislocación a la derecha?
|
Característica |
Explicación |
|
Orden
típico |
El sujeto
aparece después del verbo (orden V-S en lugar de S-V). |
|
Ejemplos
clásicos |
Mañana
viene Juan – Va a venir Laura – Lo hizo mi hermana. |
|
Motivo
principal |
El sujeto
no va al final por casualidad: lleva la información nueva o el foco. |
2. Regla informativa básica (teoría de la información)
|
Elemento |
¿Qué significa? |
Posición natural en español |
¿Por qué? |
|
Tópico
(información dada) |
Lo que el
oyente ya sabe o se da por supuesto |
Al
principio de la oración |
Sirve de
marco conocido |
|
Foco
(información nueva) |
Lo que el
hablante realmente quiere comunicar |
Al final
de la oración |
Es lo que
más se destaca y recuerda |
→ Cuando el sujeto es el foco → se desplaza al final.
3. Principios universales que explican “por qué al
final”
|
Principio |
Explicación breve |
|
Given-before-new |
El cerebro
humano prefiere oír primero lo conocido y después la novedad. |
|
End-weight / peso final |
Lo más
largo, complejo o importante se deja para el final (facilita el procesamiento). |
|
Lugar del
acento nuclear |
En
español, la sílaba tónica más fuerte suele caer en la última palabra con
contenido → lo que está al final suena más fuerte y queda grabado. |
4. Casos más frecuentes de dislocación a la derecha
|
Tipo de oración |
Ejemplo |
Explicación |
|
Marco
temporal + verbo |
Mañana
llega Pedro |
“Mañana”
es el marco conocido; la noticia es quién llega. |
|
Perífrasis
verbal |
Va a venir
Laura |
Toda la
perífrasis funciona como marco; el foco es la persona. |
|
Verbo +
objeto ya conocido |
Lo compró mi
madre |
“Lo compró
alguien” ya se sabe; la novedad es quién. |
|
Verbos de
aparición / movimiento |
Viene el
tren / Entró el profesor |
Son
construcciones presentativas: presentan al sujeto como novedad. |
|
Verbos
pronominales |
Se rompió el
jarrón |
El sujeto
inanimado se pospone para mantener el foco al final. |
|
Respuesta
directa a “¿quién?” |
Ganó Brasil |
El sujeto
es la única información solicitada → foco total. |
|
Noticia
inesperada o emocional |
Se murió el
abuelo |
El impacto
emocional máximo se consigue dejando el nombre al final. |
5. Comparación de órdenes y matices
|
Oración |
Estructura informativa |
Matiz que transmite |
|
Juan viene
mañana |
Sujeto =
tópico / “mañana” = foco nuevo |
Información
neutra o esperada sobre Juan. |
|
Mañana
viene Juan |
“Mañana” =
tópico / Juan = foco |
La novedad
o sorpresa es que viene Juan. |
|
Juan va a
venir |
Sujeto =
tópico |
Confirmación
esperada. |
|
Va a venir
Juan |
“Va a
venir” = marco / Juan = foco |
Revelación
o énfasis: ¡el que viene es Juan! |
6. ¿Por qué en español sí y en inglés/francés casi
nunca?
|
Característica |
Español |
Inglés / Francés |
|
Flexibilidad
del orden |
Muy alta
(el orden lo marca la pragmática) |
Muy rígida
(SVO casi obligatorio) |
|
Forma de
marcar el foco |
Moviendo
palabras (dislocación) |
Con
entonación o construcciones especiales |
|
Ejemplo |
Llama tu
ex |
“Your ex
is calling” (no se puede “Is calling your ex”) |
7. Conclusión en tres frases clave
- En español el foco natural de
la oración está al final.
- Cuando el sujeto lleva el foco
(es la noticia, la sorpresa o responde a “¿quién?”), se disloca a la
derecha.
- Por eso decimos todos los días,
de forma espontánea: Viene tu mamá, Se cayó el letrero, Lo
ganó una niña de Guanajuato.
Ana: Oye, ¿quién va a venir mañana a la comida familiar?
Lucía: Mi madre me acaba de soltar que va a venir Juan.
Ana: ¿Juan tu ex? ¿En serio?
Lucía: Sí, viene Juan. Me lo ha confirmado ella hace un minuto.
Ana: ¡No me lo creo! ¿Y tu hermano qué dice de todo esto?
Lucía: Pues mi hermano se acaba de enterar ahora mismo y está muy enojado… dice que si Juan viene, él no viene.
Ana: Madre mía, menudo drama.
Lucía: Ya te digo… al final van a venir todos menos mi hermano.
|
Frase |
Posición del sujeto |
Motivo pragmático (perfecto) |
|
va a venir
Juan |
final |
Primera
aparición → noticia total → foco al final |
|
viene Juan |
final |
Confirmación
de la noticia → sigue siendo foco |
|
si Juan
viene |
principio |
Juan ya es
tópico desde hace 4 turnos → vuelve al principio |
|
él no
viene |
final |
El hermano
es la nueva información → foco al final |
|
van a
venir todos menos mi hermano |
final
(implícito) |
Resumen:
quiénes vienen = foco final |
Disponibles en PDF gratuitos en SciELO
Comentarios
Publicar un comentario