Entradas
Los titulares de noticias en la clase de ELE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Titulares Como maestra de español, siempre busco formas de que el aprendizaje sea significativo y conectado con la realidad. Una de las herramientas más motivadoras que he encontrado son los titulares de noticias. ¿Por qué? Porque muestran el idioma tal como se usa en la vida diaria y acercan a los estudiantes a lo que está ocurriendo en el mundo en tiempo real. Los titulares captan fácilmente la atención: son breves, directos y, muchas veces, provocativos. Gracias a su formato conciso, los estudiantes se enfocan en palabras clave y comprenden el idioma con mayor claridad. Además, los animan tanto a hablar como a escribir. Lo que más valoro de trabajar con titulares es que mis estudiantes sienten que están aprendiendo algo "real", algo que ocurre en este momento, y no simplemente frases de un libro. Esa autenticidad es fundamental porque lo aprendido tiene una aplicación inmediata y concreta. ¿Qué se puede trabajar con los titulares? Estructura : Los titulares suele...
Conjugación regular e irregular en presente de indicativo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aprendizaje basado en proyectos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aprendizaje basado en proyectos: enseñar español con sentido En mi práctica como profesora de español como lengua extranjera, siempre he buscado que mis estudiantes no solo memoricen vocabulario o estructuras gramaticales, sino que vivan el idioma, lo integren y lo usen con un propósito real. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) me ha permitido justamente eso: convertir el aula en un espacio donde el español deja de ser una materia y se vuelve una herramienta para crear, comunicar y resolver problemas. Desde un enfoque didáctico, el ABP promueve el trabajo colaborativo, la investigación y la producción de contenidos significativos. No se trata solo de aprender el idioma, sino de usarlo para hacer algo con él: crear una campaña, grabar un podcast, montar una exposición. Esto da lugar a un aprendizaje funcional y contextualizado, mucho más cercano al uso real del español. Además, la neurociencia respalda esta forma de trabajar: sabemos que el cerebro aprende mejor cuando hay em...