Entradas

Sociodrama

  Sociodrama en la clase de español: una herramienta viva para aprender Como docente de ELE, siempre busco formas de hacer que mis clases sean más vivas, significativas y cercanas a la vida real. Por eso, trabajo con el sociodrama: una técnica en la que la práctica del español ocurre de manera vivencial y el aprendizaje se vuelve significativo. En lugar de limitarse a repetir estructuras o memorizar vocabulario, el sociodrama invita a los estudiantes a entrar en un escenario, asumir papel, hablar, actuar y reflexionar. ¿Qué es el sociodrama y cómo lo trabajo en clase? El sociodrama es una técnica que viene del psicodrama, creada por Jacob L. Moreno. En el aula, se convierte en una dramatización de situaciones reales o posibles, donde los estudiantes adoptan papeles con objetivos concretos. En mis clases, el sociodrama funciona así: 1. Elijo una situación. 2. Asignamos roles.  3. Actuamos. 4. Reflexionamos. Este proceso convierte el aprendizaje en algo participativo, di...

La cortesía

  La cortesía Los humanos seguimos siendo animales. Como todos, usamos señales para no matarnos: los lobos bajan la cabeza, los gorilas muestran la espalda, los gatos esperan su turno para beber. Son “cortesías animales” , gestos mínimos que dicen “te reconozco, no quiero pelear, podemos coexistir” . La cortesía no es amabilidad; son señales para interactuar sin generar violencia. En nosotros, la cortesía se sofisticó: apartar la mirada, levantar las manos en señal de paz, compartir antes que disputar. Pero somos algo más:  animalia dicentia , parlantes incansables sobre nosotros y los demás, creando relatos para dar sentido y justificar lo que hacemos. Un neurocientífico dijo que lo que nos separa de los animales son los conceptos. No me parece que sea verdad. Creo que somos lo únicos animales que decimos cosas sobre los otros, a favor de otros, en contra de otros, hay cosas que no decimos, decimos cosas que no corresponden con la realidad, etc.. 👥 Cortesía, género y c...